Docencia y contemplación

          Las clases se suceden una tras otra, tan igual que su preparación. La corrección de los cuadernos y de las pruebas no tiene pausas prolongadas. Las solicitaciones de los alumnos modifican el propio horario. Los encargos institucionales dejan a mitad el estudio personal o el análisis de la actitud y desempeño de un determinado alumno… cuando se vuelve se tiene que recomenzar antes del punto en que se hizo el alto. Por último, para cumplir con las normas emanadas del Ente Rector, si no se asiste a sus capacitaciones se circula una y otra vez en torno de quien encontró el modo de abreviar o simplificar los procesos para su cumplimiento.

Actividades como éstas y otras similares pueden generar una imagen limitada, ingrata y poco fecunda de la docencia. Sin embargo, como toda profesión, tiene aspectos que suponen más esfuerzo y otros, en los que en su factura repetitiva encuentran su acabamiento. A veces, no son las operaciones en sí mismas las que hacen cuesta arriba la docencia, es que coinciden con esos días en que el ánimo está torvo o sombrío por alguna vicisitud de índole personal.

A pesar de todo ello, creo que la docencia retiene para sí una acción que la hace especialmente diferente: la contemplación. Contemplar es el acto de mirar, de observar con atención y con detenimiento, entonces, ¿Qué actividades motivan el obsequio de la mirada contemplativa del profesor? En primer lugar la materia que enseña. Aquella no la traspone ni la endilga sin más a sus alumnos. Más bien, dialoga, íntima con ella para hacerla suya que no es otra que darle a la materia un sentido exquisitamente personal y por ello inédito. Más aún con el trato, la materia va develando su profundidad, su altura, su belleza y la verdad, que mueven al profesor a la acción, más específicamente a compartir lo contemplado. Entregar las cosas contempladas despierta en los otros esa expectativa, esa emoción que se apodera del espíritu ante el estreno, la novedad y la sorpresa, porque lo que se trasmite tiene la fuerza de las referencias originales, de demostraciones particulares y de encuentros afectivos, todo lo cual excita significativamente la inteligencia y el querer del alumno.

          En segundo lugar, puede ser contemplativo en la acción. El acto educativo tiene la virtud de operar cambios en la conducta de un discente, por tanto, plenamente persuadido de tal realidad, el maestro experimenta y actualiza, mientras actúa, la dimensión e influjo de su calidad docente en los alumnos. Lo admirable de los efectos logrados a través de su acción mueve a la contemplación que estimula su mejoramiento profesional con el propósito de estar eficientemente habilitado para iniciar cada jornada escolar con actos más cuajados, mejor intencionados y por qué no, con el encanto de la primera vez.

          En tercer lugar, a los alumnos en tanto personas, es decir, contemplar presencias. Cada alumno y su circunstancia están dotados de un valor y de un sentido que la pasión educativa invita a descubrir. El docente es capaz de poner entre paréntesis sus propios intereses, de limitar la influencia de los métodos e ideologías de moda, para detenerse a mirar y escuchar cada presencia que habla, que convoca e interpela revelándose en su condición de ser-así en los diferentes sucesos que entretejen el acontecer cotidiano de una clase o de un día en la escuela.

          La presencia de cada alumno con sus diferentes caracteres, temperamentos, aspiraciones, historias familiares, capacidades… etc., componen un cuadro con diversidad de colores y expresiones que invita a la contemplación para identificar lo bueno de cada cual con la finalidad de conducirlos a su plenitud como personas. Ver al hombre, ver a la mujer del futuro en cada acción educativa del presente es arte y belleza de la acción educativa.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s