El valor de la experiencia docente en el proceso educativo

 

Por Edistio Cámere

No podré olvidar a aquel maestro que pintaba canas como años tenía de ejercer la docencia cuando comento, con cierto aire de nostalgia: “Mi vida profesional ha transcurrido entre los linderos de varios colegios.  He enseñando a todo tipo de alumnos desde los más listos hasta los más esforzados.  Desde los motivados hasta los meros asistentes. ¡Una vasta experiencia que me ha enriquecido mucho! A pesar de ello, no recuerdo que hayan pedido mi opinión acerca de la conveniencia o no de una ley, de un reglamento o de un cambio en materia educativa”.   Este comentario abriga tres consecuencias: a)  Las propuestas en educación suelen ir de arriba hacia abajo.  b) Siendo la educación un acto humano relacional se privilegia poco la experiencia docente a tal extremo que no se le incluye al momento de la elaboración de planes o proyectos de largo aliento y, c) los docentes próximos a  cesar o jubilados pueden constituirse en elementos importantes para supervisar las prácticas profesionales de los recién egresados o formar consejos consultivos que bien podrían beneficiar a los colegios estatales. 

La educación es un largo y continuo proceso y como tal no debería admitir interrupciones abruptas. Su continuidad se sustenta en los docentes con la condición de que transmitan su experiencia acrisolada por los logros obtenidos, lo que permite que los que vienen detrás sean más eficaces pues se les abrevia el tiempo para alcanzar la madurez profesional. 

La comunicación y los intercambios entre los docentes tienen que ser práctica común pues, en la educación no existen recetas que respondan a todos los retos que ella plantea. Más bien, admite criterios y experiencias que, respetando el contexto y las particulares circunstancias, ayuden a la eficacia del trabajo en el aula y en el trato personal con los alumnos.  Lo permanente en la  educación son las personas que siendo diferentes mantienen, a pesar del paso del tiempo sus características esenciales.     


6 respuestas a “El valor de la experiencia docente en el proceso educativo

  1. La práctica docente debe llevar a un constante intercambio de experiencias, conversatorios, diálogos que permitan conocer el trabajo de todos para que de esta manera se establezcan nuevas experiencias y en consecuencia se enriquezca el trabajo con los estudiantes. La formación de consejos consultivos sería ideal para aquellos docentes que inician su labor. El trabajo como docente requiere también de un verdadero acto de desprendimiento para compartir con los demás.

    1. Gracias Silvia por su comentario. Estoy de acuerdo con su planteamiento. La educación reclama del concurso de todos los actores, profesores, para lograr una mirada integral a los alumnos. Y de paso ayudar a los nuevos profesores.
      Gracias
      Edistio Cámere

  2. los profesores con anos de experiencia y los profesores recien egresados deberian complementar sus conocimientos para enriquecer los procesos de ensenanza aprendizaje. los primeros deberian ser los mentores de los segundos y los segundos dar todas sus opiniones porque salen de las universidades con nuevas ideas, entusiasmo e innovaciones… es importante tambien que los profesores por mas experiencia que tengan en aula, continuen capacitandose permanentemente para enriquecer aun mas su labor. deberían formarse consejos con los profesores con mas experiencia y mas expertos para que de alguna forma se aproveche mas toda la riqueza que ellos poseen con sus saberes y así mejorar la educación de las nuevas generaciones de profesores y los alumnos y la sociedad sean los beneficiados

    1. Gladys, concuerdo perfectamente contigo. La cooperación y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los docentes es fundamental, tanto para encontrar renovadamente estrategias acertadas como para tener una visión integral del alumno.
      Gracias por compartir tu reflexión.
      Cordialmente
      Edistio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s