Pequeñas reflexiones (II)

                                                                                                                                      Edistio Cámere

 Los retos de la educación 

De lleno en el siglo XXI una pregunta se alza buscando respuesta ¿Qué retos tiene que enfrentar la educación? Ante esta interrogante aparece en la mente como acto reflejo, la comunicación virtual, la cibernética. En verdad la tecnología gravitará en el quehacer educativo. Pero sin proponérselo los educadores, el comercio ha logrado que los niños se inicien con presteza y éxito al mundo de la “virtualidad”. Los conocimientos previos de los alumnos- en este campo- asombran y facilitan el desarrollo de las clases. Se ve que en materia de destrezas y capacidad para dominar con arte la técnica, es poco el esfuerzo que tiene que hacer el sistema educativo.

Creo que el gran reto de la educación escolar para el presente milenio es el de generar – dentro de los centros educativos- espacios y opciones para que cada uno alumno pueda desarrollarse al máximo como persona. ¿Seremos lo suficientemente flexibles, creativos y arrojados como para abrirles horizontes, proyectos para sus vidas sin descuidar la relación enseñanza-aprendizaje?

Primacía de los principios 

Desde el punto de vista de la estrategia y de la eficacia, un colegio tiene que planificar, definir y prever el inicio de un nuevo periodo lectivo. Sin embargo, a pesar de ello, los verdaderos retos caen en el terreno de lo imponderable, donde se mide la calidad de una gestión. Para encarar con éxito lo no previsto, la novedad – propios de ámbitos plenos de relaciones humanas – se debe enfatizar en los principios, en los criterios, confiando su aplicación al caso, en la prudencia y a la discrecionalidad creativa de todos y cada uno de los docentes. Las situaciones nuevas se gobiernan estando sobre y no en ellas, lo que es posible gracias al conocimiento y el compromiso con los principios rectores de la escuela.

Las ideas, los principios, el sentido dan significado, perspectiva y sólida ubicación a la labor educativa. En el cine, las imágenes se suceden unas a otras, sin embargo, el espectador no ha mudado, sabe lo que tiene que hacer.

Cohesión y solidez institucional 

Lo importante, sin embargo, en un Colegio, hijo de este tiempo, es mantener y mostrar su cohesión y solidez institucional, de modo que sea un efectivo referente tanto para los alumnos como para sus padres. Tal presencia corporativa se logra, no sólo porque se mira a unos mismos principios educativos, sino porque también se simplifica y facilita el estar en el Colegio, a través de la información precisa y oportuna, del recibimiento atento y cordial, así como de la respuesta inmediata a una preocupación e inquietud de los alumnos y de los padres de familia.

Continuidad y Renovación

Reinventar la educación fue un titular que alcance a leer a vuelo de pájaro en un diario de circulación nacional. Me imagino que el contenido patrocinaría cambios en la estructura curricular, uso intensivo en tecnología y otras ideas de igual jaez, sin embargo, poco o nada se diría acerca de confiar más en el docente, de acompañarlo en su labor, de confirmarle en su autoridad. La educación descansa en un quién, en una persona: el docente.

Continuidad y renovación van de la mano. Un árbol sin tronco no es árbol y uno sin ramas languidece sin poder cumplir su misión. La renovación se alimenta de la creatividad, de la disposición y de la profesionalidad de todos y cada uno de los integrantes de un colegio; y al mismo tiempo con dicho aporte se garantiza su continuidad. La renovación nace de dos fuentes: una autónoma y otra sugerida. Gracias a la primera se reflexiona, se revisa y se actualiza el propio quehacer para realizarlo siempre con mayor eficiencia. La segunda hace referencia a las propuestas sugeridas por el colegio, que conviene aplicar para medir su eficacia. Puede ocurrir que dichas indicaciones afecten los propios criterios y costumbres de trabajo; también puede suponer un mayor esfuerzo no previsto; y, finalmente, se puede emitir un juicio de valor. Sea como fuere, lo profesional y apropiado es facilitar y permitir su aplicación.

Las innovaciones son siempre bienvenidas a condición de que no nos aparten de nuestra misión pero si que nos acerquen más al docente. Creo que estamos en ese camino. Más que reinventar la educación lo que hay que hacer es repersonalizarla, procurando que en su organización y en sus procesos prime la persona.

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s