¿“Admiras a algún líder”?

Edistio Cámere

El año 2017 se aplicó un cuestionario [1]a los alumnos de cuarto de secundaria de varios colegios de Lima Metropolitana y entre las preguntas formuladas figuraba la que titula esta nota. De un universo de 500 jóvenes de 15 y 16 años, el 55% manifestó no admirar a ningún líder, sea a nivel mundial como a nivel nacional. Por su parte, en las respuestas del 42.6% que admitió que, si admiraba a un líder, se encontró una alta dispersión y valor perdido en las contestaciones, lo que hace imposible identificar regularidades en las preferencias de los encuestados por algún líder que puntualmente admiran.

Los porcentajes reportados suscitan interrogantes y reflexiones. ¿Es necesario que los jóvenes tengan líderes a quienes imitar y aprender? ¿Qué un porcentaje significativo de jóvenes declaré que no admire a ningún líder, qué comunica y cómo debería interpretarse? ¿La dificultad esta en los jóvenes que, por estar inmersos en su propio mundo virtual, no miran hacia afuera? O ¿será que quienes deberían ser sus referentes no cumplen con su cometido? ¿Están creciendo los jóvenes sin referentes significativos y claros? ¿Son las figuras públicas – en los diversos ámbitos de la sociedad – las llamadas a ocupar el papel de modelos para los adolescentes? ¿Qué tipo o cómo debería ser el liderazgo que esperan los jóvenes?

El líder que influye no es el que necesariamente aparece en la portada de una revista o como protagonista en una serie cautivante de netflix sino con el quien uno coincide y se relaciona en un mismo ambiente. De lo contrario, ¿cómo podrían, los adolescentes aprender y/o confirmar el valor de la honestidad en la propia vida si no la ven encarnada en personas honradas en su entorno inmediato? El rastro y la huella que trasmite el líder con su ejemplo, no esporádico sino constante, va calando en los argumentos y comportamiento de un joven. “Sobre ética nos sobran homilías y sermones, y nos faltan testimonios, pasión, determinación, acciones y hábitos edificantes. En resumidas cuentas, referencias ejemplares”[2]

La condición relacional del liderazgo predica la presencia de vínculos. La neutralidad no es su atributo. Si caminando por la calle un desconocido nos detiene para darnos una indicación pertinente sobre el nudo de la corbata, lo último que uno hace es acomodárselo. Pero si el que te detiene es alguien conocido – ante la misma indicación – la respuesta es acatarla y cumplirla. El vínculo es capaz de dilatarse hasta tornarse en significativo, gracias a este atributo otorgado, la valoración de los argumentos y conductas es alta: es este momento cuando el adolescente califica a una persona como líder.

La carencia de líderes a admirar reflejada en los porcentajes aludidos líneas arriba, no se resolvería – sin duda, ayudaría – con la presencia ejemplar de personajes en todos los campos de la sociedad. A mi gustaría percibir en esa “carencia” una gran oportunidad para los padres de familia, para los profesores y, finalmente todos a quienes – de un modo u otro, por razones profesionales – alternan con adolescentes. Para que una relación se haga significativa es necesario que como padre se de lo que le es debido, es decir, ser integro, querer con obras, y dando ejemplo en casa y como profesor, preparando bien las clases, escuchando y orientando al adolescente. Como líderes relacionales, los padres y los docentes deberían procurar desembarazarse de la idea (¡prejuicio!) que pesa sobre ellos: los primeros la dejar de ser meros proveedores y los segundos meros instructores. Su propósito es intentar ser auténticos y creíbles para generar confianza y seguridad, pilares de todo liderazgo.

[1] Cámere, Edistio,  Opiniones y expectativas frente al futuro en alumnos de cuarto de secundario de colegios privados.  Lima, 2017 y 2007
[2] Álvarez de Mon, Santiago, Aprendiendo a perder: las dos caras de la vida, Plataforma Editorial, Barcelona,2012, p.164

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s