Edistio Cámere
Restaurar la confianza
de pronto se judicializó la educación. Las demandas a los colegios se incrementaron como también las sentencias en su contra. Las escuelas de pie en el paredón de los acusados. Los funcionarios, victoriosos con su triunfo. Mientras tanto, a los alumnos no se les corrige, peor, tampoco se les afirma … para evitar litigios. En suma, el niño no sabe en que mejorar, menos saboreara el reconocimiento ante una acción bien hecha. Rota la confianza, las relaciones educativas (profesor-alumno; padre de familia- escuela; docente – directivo, etc.) se desplazan por caminos inciertos.
El compromiso educativo
Ser educador entraña un compromiso histórico, precisamente porque su accionar se resuelve en la cotidianeidad de la relación enseñanza-aprendizaje. Esa relación constituye el medio a través del cual el docente contribuye a la historia su país, porque tiene el privilegio de escribir en la biografía de sus alumnos. Además, con su quehacer establece nexo entre el presente que forma y el futuro que se forja. Por eso, proteger la pluralidad de escuelas es defender la continuidad de los valores que construyen una sociedad comunitaria y solidaria y ahogan el individualismo y el relativismo.
Mirada del líder
Si ganar o perder forma parte de la andadura de cualquier equipo de fútbol, ¿qué es lo peor que le puede suceder? Que vaya a contrapelo de su naturaleza: que no quiera jugar; que se haga autogoles; que cada uno juegue por libre… Por eso, el esfuerzo del líder debe centrarse en la formación de cada jugador y en la unidad del equipo. A la unidad no se llega renunciando a la singularidad ni exacerbando las individualidades, se llega encaminando talentos y voluntades hacia valores que den sentido e ilusión al juego del equipo.
Volver a casa
Con la pandemia se ha vuelto a casa no como retorno sino como permanencia. Hemos aprendido a mirar el hogar con un corazón que sabe posarse en las pupilas para conectarse con las supremas realidades sobre las que reposa la existencia: la vida y el amor. Así, en estos días aparentemente iguales, los temas hogareños, se aprecian y agradecen. Este volver a casa, nos ha revelado que el amor prefiere mostrarse en lo cotidiano, con signos sencillos pero arrebatadores como una sonrisa, un beso, en la escucha y en el saberse queridos.
Articular la sociedad
Una sociedad desarticulada es arrinconada por el voluntarismo frívolo de un estado. Cuantos menos grupos intermedios: gremios, clubs, asociaciones, sindicatos, partidos políticos, ligas de consumidores, colegios profesionales, etc., tenga una sociedad, el estado se percibe grande y el llamado a apropiarse de la # iniciativa, libertad y responsabilidad de los ciudadanos en la realización de sus tareas sociales, económicas, educativas y culturales. Los integrantes, en esos grupos, saben que sus capacidades y decisiones tienen un peso específico y desde allí pueden contribuir a la unidad y crecimiento del país.
El quid de la democracia
Una orquesta con distintos instrumentos tiene un propósito: tocar muy bien. En efecto, un piano, un clarinete o un violín son diferentes entre sí, pero no como un absolutamente otro. ¿Qué los asemeja? Que son instrumentos musicales, capaces de expresar armonía y, que son sensibles. Si el violín, el piano y el oboe pueden manifestar el esplendor musical, pero con diferentes registros melódicos, ¿por qué el piano pretende erigirse como el patrón de lo “bello” y obligar al resto a renunciar a su propio modo de manifestar belleza? Argumentos, ninguno; de capricho, voluntarismo y prepotencia, mucho.
La tiranía del voluntarismo
La competencia revistida de una identidad existista más la incontinencia en el consumo, dan inicio a una carrera en busca del tener y del ser reconocido por los bienes que se compran, mismos que no necesariamente contribuyen a la realización personal. El consumismo es como un carrusel que gira sin cesar: los que estan subidos no pueden apearse y los que no, luchan por montarse. El consumismo no solo se subordina a los deseos y caprichos del individualismo también pretende que los otros actúen conforme a sus prioridades.