Edistio Cámere
El uso del uniforme en la escuela, ciertamente no es central de cara al proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno puede aprender lo mismo con o sin uniforme, por tanto, su pertinencia se tiene que sustentar más en la cultura organizacional o filosofía del centro educativo. Si a ese nivel recaba su justificación, el uso entonces, constituye una decisión nada trivial ni accesoria. Tiene tal relevancia que incluso un gran número de escuelas lo incluyen en su normativa o reglamento. Con la filosofía de un centro se puede estar en acuerdo o en desacuerdo, de ningún modo se la pueda juzgar a partir de un hecho o circunstancia. Desde esta perspectiva, pretendo tan solo presentar algunas razones por las que creo conveniente apostar por el uso del uniforme en las escuelas.
1.- El uniforme implica atuendos iguales para todo el alumnado en color, en diseño y en la oportunidad de su uso. La variedad de la tenida puede ir desde lo formal: saco y corbata; hasta un polo y blue jean y, acomodarse al clima del país o región. Sea cual fuera la elección, lo importante es su uniformidad.
2.- El uniforme promueve la pertenencia e identidad corporativa. Un alumno uniformado, en cierto sentido representa y con su porte refleja la cultura de una escuela.
3.- Dentro de la institución educativa el uniforme minimiza las diferencias socioeconómicas que pudieran existir entre los alumnos. Al mismo tiempo, los protege de la evidencia de los cambios físicos que ocurren como consecuencia de su desarrollo. La moda en el vestido reviste una cierta tiranía que suele no beneficiar a todos los adolescentes por igual, en este sentido el uniforme que no va a su compás, facilita su acomodación a todo tipo de cuerpos juveniles. Todo lo cual, abona a favor de un trato proporcional entre pares, es más contribuye a entablar relaciones sobre la base de cualidades ancladas en la propia personalidad, es decir, en el ser y no tanto en el lucir o no un atuendo.
4.- Vestirse es un acto humano que implica deliberación y decisión. El animal no se viste, ‘viene’ con una piel o plumaje que cubre permanentemente su cuerpo. En cambio, la persona invierte tiempo en elegir – entre varias posibilidades – el atuendo que mejor se acomode con sus valoraciones y criterios personales. Vestirse es un arte, no solamente porque a través de la indumentaria es capaz de presentarse con gracia y armonía como resultado de la combinación de colores, estilos y formas; sino porque gracias al vestido proyecta ante los demás una “imagen que es prolongación de nuestro “yo” interior”. El vestido es un modo de manifestar la propia interioridad. (Castillo, G., 2006). En un niño o un joven su ‘mundo interior’ aún está en proceso de formación, de formalización o de madurez, por tanto, lo mejor de aquel no ‘sale’ al exterior tan fácilmente.
Para llegar a descubrir la riqueza espiritual o interior del educando; es necesario acercarse y fijarse en él en tanto persona. Sin esa intencionalidad no se podría distinguir una singularidad dentro de un conjunto de ‘uniformados’. Por otra parte, la diversidad de vestidos en una escuela atrae la mirada focalizándola más en lo particular de cada cual, con el riesgo de que se puede pasar por alto lo esencial de cada alumno.
5.- Ante la igualdad en el revestimiento del cuerpo gracias al uniforme, el docente se focaliza en el ser del alumno, de manera que su eficacia debe estar mediada por el trato y el conocimiento personal, claves para educir las cualidades y las características que lo singulariza.
En síntesis, el uniforme ‘esconde’ las diferencias externas pero incentiva el esfuerzo educativo para distinguir otros modos a través de los cuales su cuerpo manifiesta lo plenamente humano y racional que anida en su espíritu.
Hola!
Disculpa que te moleste. Mi nombre es Yainire Elorza y soy redactora de http://www.losmaspequenosyseguridadvial.com y http://www.ninosyseguridadvial.com , dos webs de educación vial para niños de 3 a 5 años y de 6 a 11 años respectivamente, promovidas por el Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE.
Te escribo porque me gustaría presentarte a JotaJota un niño de 5 años que está como loco por aprender seguridad vial. Este personaje de Disney junto a su Papa enseñan a los más peques, a través de distintos episodios el funcionamiento de las sirenas, cuándo hay que cruzar o cómo se monta en bici… Todo esto se puede ver en http://www.losmaspequenosyseguridadvial.com , al igual que se pueden descargar material sobre seguridad vial para colorear y jugar con JotaJota a distintos juegos en el ordenador. Además en la web http://www.ninosyseguridadvial.com pueden encontrar juegos y publicaciones para niños de entre 6 y 11 años.
Además te recomiendo nuestro Facebook de profesores http://www.facebook.com/profesoresyseguridadvial y al twitter @profesysegvial
Te animo a ti y a tus seguidores a que visitéis la web, esperando que os guste y que sea un buen instrumento para introducir de una forma lúdica a los más pequeños en la seguridad
vial. Todos los contenidos se crean teniendo en cuenta las competencias y conceptos a desarrollar en cada etapa educativa o edad teniendo en cuenta los currículos escolares.
Si necesitas ampliar la información o intercambiar enlaces o banners no dudes en ponerte en contacto con nosotros info@losmaspequenosyseguridadvial.com
interesante articulo Dr. Edistio, me parece que el uso del uniforme tiene otras dos utilidades importantes que no mencionaste y que resumo así:
1.- es practico, porque evita que cada dia se este buscando y decidiendo que ropa ponerse al dia sgte.
2.- permite una mejor concentración y atención de los alumnos en el colegio porque están uniformizados y acostumbrados a verse con la misma ropa cada día.
Gladys
Muy de acuerdo con el complemento al artículo. Tiene además esas ventajas el uniforme escolar.
Cordialmente
Edistio
Hasta cuando gente ya sin vida en sus almas, colmadas de amargura, con los sentidos gris-ados, opacados controla y ordena como deben actuar los demás?. El ser humano debe ser totalmente libre y conciente. Es hora de que el ser humano sea Libre, como siempre ha debido serlo. Los niños o familias que deseen perpetuar el uniforme, por cualfuere su razón, (y mientras no se atropelle la voluntad ni se viole la capacidad de desición del niño) están en todo su derecho de hacerlo, pero el resto debe ir a estudiar como se sienta más cómodo, donde pueda expresarse y desarrollar su personalidad a su gusto, donde sea inspirado por los colores, y pueda florecer en paz y respeto con los demás. Debemos respetar la voluntad ajena, una de las pocas cosas verdaderamente nuestras en esta vida que tenemos es nuestro cuerpo, nuestro tiempo, nuestra capacidad de decidir, debemos aprender a ser libres, a ser responsables, a NO ser sumisos, a ser nuestros propios amos y señores, no debemos perpetuar el sistema de hacer al humano en un robot enajenado, sin personalidad, sin desarrollo de su conciencia, sin pensamiento crítico, No debemos convertirl a nuestros hijos en productos al servicio de un mandamás, (el reglamento de obligación del uniforme se traduce en un terrible bullyn por parte de los funcionarios del plantel educativo, a los alumno, aparte de riesgos para la salud con piercings o poco abrigo. Enseñemos a nuestros hijos a obedecer en base al respeto, y la coherencia y para eso ellos también deben ser respetados, debemos escucharlos, permitir su libre expresión, al igual que la de cada ser. Dejémoslos colorear su existencia a su gusto. Discúte este tema en reunión de Apoderados. Y preséntalo en Consejo de Apoderados. Y si muchos se unen pueden ir a su pinta, más felices y empoderados a estudiar. Evolucionemos Ya!
Gracias Enrique por su comentario y el tiempo destinado en ello. Es bueno tener diversos puntos de vista. Así que bienvenido sea el intercambio de ideas. Lo importante es discurrir, analizar y argumentar. Gracias por su aporte
Cordialmente
Edistio Cámere
No puedo estar más de acuerdo con este mensaje. Yo como alumna que llevó uniforme toda su escolaridad, como madre de una niña donde el uniforme es voluntario, y como futura maestra de infantil.. he de decir que si queremos que nuestros hijos sean algún día responsables de su propia vida lo que no podemos hacer es cortar su, ya escasa, capacidad de decisión. Tenemos por el contrario que proporcionarles oportunidad para que puedan decidir por ellos mismos y ¿qué hay más fácil dejarles que vistan su cuerpo como les de la gana?. Nos expresamos a través de la comunicación verbal y la no verbal.. y diría que la no verbal es la genuina. El alma se expresa mucho por esta comunicación NO verbal. Si no pueden expresarse y ni siquiera pueden decidir, sino que lo hace cualquier otro… qué podemos esperar de ellos?. Luego querremos que elijan bien sus estudios, su profesión, su pareja.. pero cuando les hemos educado a saber elegir lo que les hace BIEN a ellos?
¿Cuándo pensamos que ellos van a autoconocerse?, (algo básico para vivir y no para sobrevivir que es para lo que hoy parece que se enseña). Un niño ya de pequeño tiene que ir descubriendo qué le gusta, qué no, cómo lo mejoro, cómo me afecta esta decisión a mi y a los demás, y lo más importante cómo expreso mi SER a los demás y a mí mismo.
otro punto importante: Que sea algo cómodo para los padres el hecho de poner uniforme a los niños ya es un motivo importante para no ponerles un uniforme. ¿Desde cuándo algo que es cómodo para los padres en relación a los hijos es algo que les hace algún bien a estos?
Es cómodo que el colegio les enseñe mientras yo luego veo la tele y ellos hacen los deberes solos.. Es cómodo, sí.
Es cómodo que mi hijo quiera jugar conmigo y que yo prefiera echarme una siesta porque estoy todo el día trabajando y me he cansado. Es muy cómodo, pero ¿a dónde te lleva eso en relación a tu hijo?
En fin, eso sin contar que ni se cuestiona el hecho del uniforme pero viene de la vida militar que invadió los colegios hace muchos años… ¡Hay que cuestionar gente!! eso si quieres vivir tu vida y no la de «otros».
Ya termino 😀 pero no puedo dejar pasar eso de que así en clase todos se ven igual…. ( educamos para la vida y en su vida nunca verán a todo el mundo igual)…de hecho es bueno que de pequeños vean que hay diferencias… Siempre habrá quien tenga más y quien tenga menos que tú. El hecho de ver al que tiene menos puede ser motivador para mejorar y progresar en tu vida y ver a alguien que tiene más ídem.. porque puedes admirar y querer llegar ahí….
En definitiva, se tiene la obligación de educar para la vida que van a vivir.