Frente a una determinada situación caben dos posibilidades: actuar o no actuar. Si se actúa dos opciones se abren: se acierta o no se acierta. Si se acierta, se confirma la actuación, con lo cual se queda mejor dispuesto para replicar una similar o una mejor. En ambos escenarios se ha tenido una experiencia, un aprendizaje, pero por sobre todo, quien actúa incorpora, introduce – desde su condición de singular – en el curso de la historia una condición, un atributo o un bien, que antes no estaba.
Cuándo no se decide, cuándo no se actúa, ¿Cuál es el costo de esa omisión? En educación el precio que se paga está en relación directa con el bien que deja de adquirir un alumno quien está en franco proceso de crecimiento y maduración. Una buena decisión abre alternativas. Quien la toma – el profesor – solo conoce las contiguas, mientras que, las siguientes o posteriores serán discernidas y tendrán sentido para el alumno. La actuación del docente es movida por un bien que conviene al alumno. Al presentárselo amplía su horizonte de mejora integral, quien si decide hacerlo propio, su yo estará mejor dispuesto para ir al encuentro de otros y/o mejores bienes.
La índole de la educación es ayudar, auxiliar a los alumnos en su crecimiento personal e integral, en este sentido, la intervención del docente siempre es y será un acto de primer orden. Reconocer el problema y dedicarse a actuar es quizá la acción de liderazgo más significativa que uno puede hacer”. (Harvard, A. 2013) precisamente porque el maestro al confirmar o rectificar una actitud o comportamiento abre cursos de desarrollo que el alumno podrá seguir y profundizar en beneficio propio. Por el contrario, cuando el docente no actúa, la red de alternativas de crecimiento de un determinado alumno no existirá. Lo que podía ser, no es, ni será. Desde la óptica educativa a) cuando no corrige – se pone recta- una conducta, queda como ‘aprendizaje’ en el alumno que ese modo de operar es el que tiene que elegir, además, las decisiones próximas continuaran en la línea de la inicial conducta; b) cuando no se interviene, el amplio espacio de acciones o conductas positivas se quedan sin valorar, fortalecer y estimular. Tan malo es no corregir como dejar de confirmar las cualidades y los buenos actos en beneficio propio y de los demás.
Hoy en día, es un ‘mandato’ darle la razón en todo y por todo a los padres y alumnos – se les llama clientes-; los entes públicos apuran sanciones sin detenerse a escuchar explicaciones ni menos conocer la realidad de la escuela; cada vez suele ser más frecuentes las sesiones en las que los directivos y docentes reciben impasibles cuestionamientos sobre su actuación pedagógica de parte de los padres de familia. El resultado cierto es que la confianza en la escuela se debilita y no se respalda su autoridad (toma de decisiones y criterio). Ante tal escenario ¿Cuál debería ser la conducta de la escuela? ¿No complicarse? ¿Actuar por omisión?
Quienes defienden el trato de clientes a los alumnos y quienes preconizan que los alumnos deben dar rienda a sus deseos sin que medie norma en contrario, desconocen el grave perjuicio que les están ocasionando en su presente y en su futuro. Duele reconocerlo pero lograran su propósito: sus hijos tendrán la razón en sus deseos… pero con una gran diferencia: la escuela aprenderá a no pasar un mal rato defendiéndose por todo antes los padres de familia. ¡Cuántas inmejorables oportunidades perdidas de crecimiento o adquisición de bienes para el alumno! ¡A la historia de cada persona no se le afrenta con las equivocaciones sino con las omisiones!
«Gran desafío» para la actual educación.
Comprometerse o no. Intervenir o dejar pasar.
Desafío que hoy, día a día se vive en todas las escuelas. Por lo que antes de impartir «educación» se va ganando en terrenos no fecundos.
Nuestro compromiso no es con los deseos de los alumnos sino con la realidad, aquello que se ve y necesita corrección para lograr encaminar hacia los valores y virtudes de cada ser humano, de cada uno de nuestros alumnos.
Es un gran alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en Internet . Queda claro, que sabes cómo llevar un post a la luz y que sea interesante. Más internautas tiene que leer esto.